top of page
Search

SOBRE POLÍTICA EXTERIOR por Juan F. Binaghi

Tener una política exterior definida es esencial, no solo a nivel internacional, sino fundamentalmente a nivel local. Una política clara en donde se conozcan cuáles son los intereses y las intenciones de Argentina, te va a permitir como Estado poder definir tu actividad económica, política, social y cultural, puertas adentro. Si uno de tus socios comerciales principales va a ser China, eso ya te indica la manera en que Argentina va a producir. Distinto si es Europa o Estados Unidos.

Argentina en los últimos años, debido a los cambios de gobierno (con políticas bastante opuestas) ha ido cambiando constantemente el rumbo de su política exterior. Con CFK, Venezuela era país amigo, con MM todo lo contrario, y con AF ahora hay un pequeño acercamiento pero ya no es tan notorio como durante el gobierno de CFK. Hoy es más un gris. Este caso sirve como reflejo de lo difícil que es para nuestro país concertar una política de Estado. Cada cuatro u ocho años se cambia de rumbo totalmente. Y eso también lo perciben los otros países. Un país que actúa de esta manera genera incertidumbre y desconfianza, algo que es vital para las relaciones interestatales. También se sufre dentro del propio país: el productor agropecuario que hasta ayer recaudaba, hoy pierde dinero. Y así hay casos que se dan a la inversa.

Pareciera que en Argentina nada puede asegurarse. Eso, en mi opinión, no es bueno. Los países de los que debemos aprender son los que planifican a largo plazo, y sin importar el cambio de gobierno, buscan cumplir sus metas. De eso se trata, de buscar cumplir las metas, no necesariamente de cumplirlas. Porque en esa búsqueda es donde vamos a mejorar y, de una vez por todas, definir cuál es la política exterior argentina.


Por: Juan Francisco Binaghi

.

 
 
 

Comments


©2020 by Austral 180º. Proudly created with Wix.com

bottom of page